Regresar a todos los eventos

Becas AGCID Cooperación Sur-Sur 2025


La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) abrió su convocatoria a becas (a partir del año académico 2025) para llevar a cabo estudios de magíster en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior.

Dichas becas son ofrecidas a los profesionales que sean nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana y los países miembros del CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Surinam y Trinidad y Tobago.

El Programa de Becas de la Cooperación Sur Sur de AGCID, que se inició en el año 1993, a la fecha cuenta con más de 1.534 profesionales Latinoamericanos y del Caribe, que han obtenido la beca para cursar programas de postgrado en diversas áreas de especialización que ofrecen las universidades o instituciones de educación superior chilenas.

Entre el amplio listado de programas acreditados se pueden econtrar másters enfocados en los sectores de servicios creativos como la arquitectura y el marketing, y en sectores de las artes como la música y el cine.

Beneficios:

  • Pago del costo de arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de postgrado, con un tope de cuatro semestres académicos, o seis trimestres académicos, dependiendo de la calendarización utilizada por la respectiva institución. En todo caso, deberá tratarse de costos que correspondan exclusivamente al currículum académico del programa de estudio para el cual se haya concedido la beca.

  • Pago de mensualidadn 560.000 pesos chilenos. Dicha asignación se pagará exclusivamente por el tiempo que dure el programa aplicable a el/la becario/a, con un tope de hasta veinticuatro (24) meses.

  • Provisión de un seguro de vida, salud y accidentes.

  • Asignación única, al comienzo de la beca, para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de 90.000 pesos chilenos.

  • Asignación única por un monto equivalente 280.000 pesos chilenos, para apoyo a gastos de la tesis o del requisito análogo exigido por la institución de educación superior para otorgar el respectivo grado académico.

Documentación requerida:

  1. Carta de aceptación definitiva del programa de estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena. Esta carta deberá acreditar la aceptación incondicional del postulante, la fecha de inicio y termino del programa de magíster, incluida la tesis y el examen de grado. Los costos asociados a la obtención de la carta de aceptación, son de exclusiva responsabilidad del postulante.

  2. Certificados de salud física y psíquica emitido y suscrito por médicos habilitados en éstas áreas, con indicación de enfermedades preexistentes de el/la postulante.

  3. Certificado original de Título Profesional o copia autorizada por un notario público. En caso de ser seleccionado, este certificado deberá ser apostillado o legalizado por las autoridades respectivas (según sea el caso) para su aceptación en Chile, trámite que debe realizar el/la seleccionado/a en el país que entrega el certificado.

  4. Curriculum Vitae, con énfasis en antecedentes laborales y académicos.

  5. Carta de motivación que contenga las razones que lo impulsan a realizar estudios en Chile, los objetivos de los estudios que desea realizar y cómo se propone aplicarlos al regresar a su país.

  6. Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final.

  7. Carta de referencia académica.

  8. Carta de patrocinio de la institución empleadora (en el caso que aplique), en la que se especifique con claridad el interés del empleador para que su funcionario realice estudios en Chile y la indicación de que el/la interesado/a cuenta efectivamente con los permisos de su empleador para ausentarse durante el tiempo que dura la beca.

Para más información sobre el proceso de postulación cómo hacerlo en cada país, consultar la Convocatoria.

Lugar de Postulación: Punto Focal del respectivo país. Consultar Puntos focales y Embajadas.

Fecha límite: 30 de noviembre del 2024

Anterior
Anterior
27 de agosto

Webinar: Programa de Mentorías 2024

Siguiente
Siguiente
14 de septiembre

Residencia artística ATELIER 11 Cité Falguière