Regresar a todos los eventos

Becas de Exploración Narrativa de Inspiratorio


Inspiratorio se propone fortalecer el poder narrativo del activismo latinoamericano para que, colectivamente, se aprenda a construir y a contar historias de empatía, liberación y dignidad que inspiren a creer que otros futuros son posibles. Este es un espacio de encuentro para aprender, investigar y explorar herramientas de comunicación innovadoras que permitan tejer relatos comunes, conectarlos con nuevas audiencias y, de la mano, narrar su utopía.

Esta iniciativa es parte de Puentes, una entidad virtual sin ánimo de lucro que trabaja para fortalecer el poder narrativo de los movimientos por la justicia social en América Latina.

Las Becas de Exploración Narrativa: Narremos la interconexión buscan explorar cómo contar y vivir historias que reflejen la interdependencia de nuestras comunidades. En ese sentido, buscan artistas, activistas y agentes de cambio que quieran experimentar, crear y amplificar relatos que desafíen la narrativa del individualismo y celebren la interconexión.

Esta convocatoria invita a presentar sus propuestas aspirando a una de las 10 becas de U$7.000 cada una, de acuerdo a los términos de referencia detallados en este documento.

Se asignarán 2 becas a cada una de las siguientes subregiones de América Latina, para un total de 10 becas.

  • México*

  • Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua)

  • Región Andina (Venezuela, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador)

  • Brasil*

  • Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay)

*Por su extensión, consideramos a México y Brasil como subregiones.

¿Qué ofrecen las becas?

  • Apoyo de US$7,000.oo a cada uno de los proyectos seleccionados para desarrollar sus ideas durante los 6 meses que durará la exploración.

  • Acompañamiento personalizado y continuo por un equipo experto en trabajo narrativo.

  • Oportunidad de intercambiar conocimientos, reflexiones y aprendizajes sobre trabajo narrativo con activistas y artistas de diferentes países de América Latina y el Caribe.

  • Apoyo a la difusión de tu proyecto a través de una estrategia digital coordinada por el Inspiratorio.

  • Entrenamiento en poder narrativo para fortalecer la estrategia del proyecto.

¿Quiénes pueden aplicar?

Esta convocatoria está dirigida a agentes de cambio, artistas y colectivos (preexistentes o conformados específicamente para esta propuesta) y organizaciones que trabajan en diversas formas de activismo y transformación social.

Pueden participar iniciativas comprometidas con la justicia social, racial, climática y de género; la defensa de los derechos humanos y la democracia; y el fortalecimiento de comunidades históricamente marginadas, incluyendo mujeres, infancias, juventudes, personas mayores, personas LGBTQ+, personas con discapacidad, comunidades trans, indígenas, afrodescendientes, entre otras. También son bienvenidos proyectos en áreas como economía solidaria, soberanía alimentaria, justicia digital, acceso a la educación y la cultura, entre otros campos que promuevan la interconexión y el bienestar colectivo.

Se buscan propuestas que den como resultado dos productos:

  1. Una historia que, en cualquier formato narrativo, exprese y amplifique el sentido de la interconexión.

  2. Una experiencia presencial que complemente y profundice la historia, ya sea como parte de su creación, como espacio de experimentación o como forma de compartirla con otros.

Para postular, envía una propuesta que describa la historia que deseas contar, cómo reflejará la interconexión y qué papel jugará la experiencia presencial en el proceso. Puedes explorar distintos formatos y enfoques, siempre con el objetivo de generar un impacto profundo en quienes la vivan. La convocatoria quiere impulsar historias que no solo se cuenten, sino que se vivan.

Los requisitos para las postulaciones se dividen en dos:

  • Básicos: Obligatorios para que tu postulación sea válida.

  • Avanzados: Opcionales, pero pueden mejorar tu puntaje y darle más fuerza a tu propuesta.

    Más información y detalles sobre ellos en los Términos de Referencia.

Fechas importantes:

  • Presentación de Propuestas: Los equipos interesados podrán presentar sus propuestas a través del formulario que el Inspiratorio pondrá a su disposición desde el 18 de marzo hasta el 23 de abril de 2025. El formulario cerrará a las 11:59 p.m. hora de Centroamérica del 23 de abril.

  • Proceso de Selección: El proceso de selección inicia el 24 de abril al 2 de mayo y estará a cargo del equipo de Puentes, la casa madre del Inspiratorio. A partir del 2 de mayo, se notificarán a los equipos seleccionados y se les solicitará que firmen una carta de compromiso. En caso de no aceptar, la oportunidad será transferida a un equipo preseleccionado. Este proceso concluirá el 11 de mayo.

  • Entrega de Fondos: Entre el 12 de mayo y el 11 de julio se llevarán a cabo las gestiones para la entrega de los fondos a los proyectos seleccionados.

  • Inicio de la Exploración Narrativa: La fase de exploración narrativa oficialmente comienza el 12 de julio para todos los proyectos seleccionados. Además, el miércoles 19 de junio se llevará a cabo una reunión de inicio por Zoom con representantes de todos los equipos seleccionados.

  • Acompañamientos individuales y colectivos (virtual): A lo largo de los 6 meses de exploración, se programarán 2 espacios de trabajo colectivos con los proyectos seleccionados y opcional tendrán la posibilidad de agendar 2 encuentros individuales con el equipo del Inspiratorio a solicitud de cada equipo participante.

  • Cierre de la Fase de Exploración y Acompañamiento: La fase de exploración y acompañamiento concluirá en el primer trimestre de 2026.

  • Celebración de la Exhibición Virtual: Durante el primer trimestre del 2026, se llevará a cabo nuestra Exhibición Virtual para compartir los resultados y experiencias de los proyectos participantes.

El próximo 2 de abril habrá un webinar informativo para conocer todos los detalles sobre estas becas. Más detalles aquí.

Anterior
Anterior
13 de marzo

Convocatoria de Transcultura: subvenciones para apoyar el emprendimiento cultural en el Caribe