La Oficina Regional de la UNESCO en La Habana lanza, en el marco del programa Transcultura, convocatoria para aplicar a un Esquema de Subvenciones de Capital Semilla para apoyar a los emprendimientos en su etapa inicial y a las pequeñas empresas del sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) del Caribe.
Las subvenciones, de 5.000 dólares cada una, están destinadas a ayudar a las empresas a ampliar sus operaciones, lanzar nuevos productos o servicios o introducir nuevas tecnologías e innovaciones en sus procesos. El objetivo principal es fomentar la creatividad, la innovación y el crecimiento sostenible dentro del sector cultural.
El apoyo a la financiación de subvenciones se complementa con servicios de mentoría personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de los emprendedores beneficiarios. Estos servicios ayudan a perfeccionar los planes de trabajo y las fases de ejecución, contribuyendo al éxito del proceso de implementación de la subvención.
¿Quién puede aplicar?
Jóvenes emprendedores creativos con una start-up o pequeña empresa activa en las ICC del Caribe que busquen ampliar su negocio, lanzar nuevos productos o servicios o introducir nuevas tecnologías y/o innovación en sus operaciones.
Tener entre 18 y 35 años.
Ser ciudadanx y residente permanente de uno de los 17 países caribeños incluidos en el área geográfica del programa Transcultura: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
¿Cómo aplicar?
Lxs candidatxs deberán presentar su solicitud a través de este formulario en línea, facilitando sus datos personales e información sobre su negocio y/o iniciativa empresarial.
Lxs candidatxs también deberán proporcionar los siguientes tres (3) documentos de soporte a través del correo electrónico transcultura.programme@unesco.org con el asunto: ‘Transcultura Grant Scheme’.
Propuesta técnica: incluye, pero no se limita, una descripción del emprendimiento y su impacto en la comunidad; un plan exhaustivo en el que se describa el uso previsto de la subvención, incluidos los objetivos, las estrategias y los resultados esperados; un calendario de ejecución en un plazo de tres (3) meses e información sobre el implementador y sus cualificaciones.
Propuesta financiera: un presupuesto detallado de las actividades propuestas.
Copia digital de su Carné de Identidad y/o pasaporte.
Evaluaciones de las propuestas
La selección estará a cargo de un Comité de Selección integrado por representantes del equipo de UNESCO Transcultura y consultores externos expertos en negocios.
El financiamiento se concederá a través un proceso competitivo. Las propuestas deberán ajustarse a los objetivos del programa Transcultura y demostrar los principios de viabilidad, sostenibilidad y rentabilidad.
Las propuestas se evaluarán en base a los siguientes criterios obligatorios:
Alineación con una de las categorías de Industrias Culturales y Creativas (ICC) identificadas por la UNESCO.
La innovación y creatividad de la propuesta.
La eficacia del plan de trabajo para alcanzar objetivos realistas en un periodo de ejecución de tres (3) meses.
Viabilidad de las acciones propuestas y mitigación de riesgos.
Sostenibilidad de los beneficios a largo plazo.
Rentabilidad para satisfacer las demandas del mercado.
Además, los siguientes aspectos serian una ventaja:
Alcance regional
Creación de nuevas oportunidades para otros jóvenes, especialmente mujeres, de la región (efecto multiplicador)
Integración de un enfoque de igualdad de género, incluida una descripción clara de cómo se integrará la perspectiva de género en la estrategia de implementación.
Fechas importantes
La fecha límite para la presentación de propuestas es el 7 de abril de 2025, a las 23h59, hora de La Habana.
Tras la notificación, los emprendedores seleccionados deberán confirmar su aceptación en un plazo de 72 horas mediante la firma de la Carta de Aceptación.
A continuación, dispondrán de una (1) semana para facilitar a la UNESCO toda la documentación bancaria requerida y confirmar sus datos personales.
*El incumplimiento de estos plazos supondrá la retirada de la oferta de subvención y su ofrecimiento a los candidatos de la lista de reserva.