En el marco de Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, un programa de cinco años implementado por la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana con el apoyo financiero de la Unión Europea, Caribbean Creative Lab es una iniciativa de incubadora dirigida a emprendedorxs creativxs y culturales en la región, principalmente aquellxs con un interés particular en la aplicación de nuevas tecnologías y soluciones digitales a los negocios.
Durante este programa de dos semanas, de marzo a abril de 2025, lxs participantes seleccionadxs participarán en una variedad de actividades enriquecedoras diseñadas para escalar sus negocios, beneficiándose de:
Una semana de capacitación en línea (del 17 al 21 de marzo de 2025) sobre el impacto de las nuevas tecnologías y soluciones digitales aplicadas a los negocios, incluyendo, pero no limitado a:
Comprender la transformación digital
Análisis de datos para la toma de decisiones
Computación en la nube y escalabilidad empresarial
Inteligencia artificial en operaciones comerciales
Estrategias de marketing digital y sostenibilidad a través de la tecnología.
Mentoría personalizada para la preparación y orientación del pitch deck empresarial. Una vez que se hayan definido los desafíos y los diferentes modelos de negocio seleccionados, una red de mentorxs experimentadxs de diferentes empresas relevantes preparará a lxs participantes para realizar un pitch profesional enfocado en los objetivos de su negocio.
Una semana de residencia presencial (del 31 de marzo al 4 de abril de 2025) en La Habana, Cuba, diseñada para aplicar sus nuevas habilidades y conocimientos adquiridos a sus negocios. Lxs participantes tendrán la oportunidad de aprender cómo mejorar y enfocar su negocio de manera más efectiva y profesional en entornos competitivos. A través de la mentoría personalizada, se conectarán con expertos europeos, quienes ofrecerán sus habilidades y experiencias al servicio de los startups. Además, se conectarán con personas relevantes en su sector y tendrán la oportunidad de crear alianzas y posibles negocios.
Oportunidades de networking. Durante el programa, se propiciará un acercamiento y un intercambio efectivo entre facilitadores de negocios, corporaciones e inversores. La incitativa será un lugar de conexión entre los diferentes agentes y una oportunidad para crear alianzas estratégicas que propicien un crecimiento exponencial de los emprendimientos caribeños, tejiendo un ecosistema dentro de las industrias culturales y creativas.
¿Quién puede aplicar?
Jóvenes emprendedorxs con una iniciativa/proyecto de emprendimiento de cualquiera de las categorías de las Industrias Culturales y Creativas enumeradas en la convocatoria oficial.
Tener entre 18 y 35 años
Ser ciudadanxs y residentes legales de uno de los 17 países del Caribe dentro del ámbito geográfico del programa Transcultura: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
¿Cómo aplicar?
Lxs solicitantes deben aplicar a través de este formulario de solicitud en línea para proporcionar datos personales e información sobre su emprendimiento.
Además, lxs candidatxs también deben proporcionar los siguientes documentos de respaldo por correo electrónico a: transcultura.programme@unesco.org con el asunto: Caribbean Creative Lab
Portafolio con evidencia de trabajo relacionado con el sector de las industrias culturales y creativas.
Copia digital de su identificación o pasaporte.
La fecha límite para enviar las solicitudes es el 5 de marzo de 2025, a las 23:59 hora de París (UTC +2h).