La Emerging Voices Fellowship ofrece un programa virtual de tutoría de cinco meses para escritorxs noveles de comunidades tradicionalmente infrarrepresentadas en el mundo editorial. El programa se ha comprometido a cultivar las carreras de lxs escritorxs negrxs, y sirve a escritorxs que se identifican como indígenas, personas de color, LGBTQ+, inmigrantes, escritorxs con discapacidad, y lxs que viven fuera de los centros urbanos.
A través de tutorías personalizadas y presentaciones a editores, agentes y editoriales, además de talleres sobre edición, marketing y creación de una plataforma, la beca de cinco meses fomenta la comunidad creativa, proporciona un conjunto de habilidades profesionales y desmitifica el camino hacia la publicación, con el objetivo último de diversificar las industrias editorial y de los medios de comunicación. Una iteración de la beca, el Taller de Voces Emergentes, ofrece un taller intensivo presencial de una semana de duración, que se imparte dos veces al año en Los Ángeles, California.
La beca Emerging Voices surgió del foro de PEN America Los Angeles «Writing the Immigrant Experience», celebrado en la Biblioteca Central de Los Angeles en marzo de 1994, en el que se analizaron las experiencias de escritores inmigrantes de primera y segunda generación. En 1996, PEN America Los Angeles puso en marcha Emerging Voices, un programa de tutoría diseñado para proporcionar recursos profesionales a escritores que buscan apoyo financiero y creativo para dedicarse profesionalmente a su oficio. Los programas virtualmente accesibles y una cohorte ampliada de becarios fomentarán el objetivo de diversificar las industrias editorial y de los medios de comunicación al permitir la participación de escritores de todo el país.
BENEFICIOS Y COMPONENTES DE LA BECA
Nueve becarixs recibirán unos honorarios de 1.500 dólares. Lxs becarixs serán emparejados con un mentxr que servirá como fuente de orientación para el proyecto.
PEN America se apoyará en el Comité Asesor de Voces Emergentes, así como en su red de agentes, editores, editoriales, organizaciones asociadas y puntos de venta para contribuir a los esfuerzos de publicación y difusión del trabajo de los becarios. Se organizarán en plataformas virtuales oportunidades para compartir el trabajo creado a través de foros públicos.
Los cinco meses de la beca están diseñados para que lxs becarixs se conecten con lxs mentorxs y la cohorte y perfeccionen su proyecto de escritura mientras aprenden nuevas habilidades y establecen relaciones con instructorxs de la industria editorial, el personal de PEN America y la comunidad literaria.
Tutoría y conocimiento del negocio del libro:
Cinco meses de orientación por parte de un mentor profesional sobre tu proyecto de escritura actual.
Información privilegiada sobre editoriales y agencias literarias a través de paneles y sesiones de preguntas y respuestas.
Comunidad
Conversaciones sobre escritura y artesanía con autores invitados de renombre
Un acto público en el que se leerán las nuevas obras de los becarios actuales
Un año de afiliación a PEN América
Un kit de herramientas para escritores:
Un retrato profesional
Ofertas y descuentos para clases y programas de organizaciones asociadas
Una guía de presentación para revistas literarias, agentes, residencias y becas.
Clases magistrales y talleres sobre géneros, técnicas de lectura y voz, corrección de textos y otros temas relevantes.
ELEGIBILIDAD
Lxs solicitantxs deben tener 21 años o más en el momento de presentar la solicitud.
Lxs solicitantxs no necesitan ser residentes permanentes y/o ciudadanxs estadounidenses, pero deben residir en Estados Unidos en el momento de solicitar la beca y durante su duración.
Lxs solicitantxs deben estar disponibles para participar activamente en todas las dimensiones de la programación de la beca, incluidos los talleres virtuales obligatorios, las reuniones virtuales y los programas públicos virtuales.
Lxs solicitantxs no pueden estar matriculados en un programa que otorgue un título en la fecha de inicio de la beca (junio de 2025). Se considerarán elegibles lxs doctorandxs que hayan completado todos los cursos.
Lxs solicitantxs no pueden haber obtenido un título superior en ficción, no ficción creativa o poesía.
Lxs solicitantxs no pueden tener uno o más libros publicados en editoriales importantes o independientes, prensas universitarias o prensas establecidas, ni tener un libro bajo contrato con una editorial en el momento de la solicitud. Se aceptan los libros de bolsillo o las obras publicadas en revistas literarias.
Lxs antiguxs becarixs de Emerging Voices no pueden volver a presentar su solicitud.
CRITERIOS Y PROCESO DE SELECCION
Dada la naturaleza altamente competitiva del proceso de selección para esta beca, te aconsejamos que seas cuidadosx en la solicitud de tu proyecto. Aunque la solicitud será evaluada en su conjunto, lxs becarixs serán seleccionadxs principalmente en base a la fuerza de la muestra de escritura por un comité de escritorxs establecidxs y profesionales de la edición, ex becarixs, y el personal de PEN América. Debes presentar los escritos que mejor muestren tu trabajo.
Ten cuenta las solicitudes específicas. El incumplimiento de las instrucciones dará lugar a la descalificación. No se aceptarán solicitudes fuera de plazo, sin excepción. Presenta tu solicitud lo antes posible para evitar problemas técnicos. Lxs solicitantxs sólo podrán presentarse en un género a la beca 2025.
Las decisiones de selección de PEN América serán definitivas y no estarán sujetas a revisión. Debido al volumen de solicitudes, no se proporcionarán comentarios individualizados en ningún momento durante o después del proceso de solicitud. Las preguntas generales sobre el proceso de solicitud enviadas a ev@pen.org se responderán a discreción de PEN America.
FECHAS IMPORTANTES
Del 1 al 31 de enero: Periodo de solicitud de la beca.
Mayo: Se anuncian lxs ganadorxs.
Junio-octubre: Periodo de la beca.